CAMARAS DE SEGURIDAD
El circuito cerrado de televisión le permite transmitir video y audio en vivo a su PC y enviar las imágenes a cualquier PC o teléfono celular remotamente vía Internet, Con solo teclear una dirección como http://miscamaras.com o el software en cualquier computador del mundo conectado a Internet, vigile su negocio, casa, oficinal. Cámaras de vigilancia y seguridad.
Para ahorrar espacio en el disco duro, utilice la función de detección de movimiento.
Su grabadora se activará solamente al detectar movimiento.
Puede grabar continuamente o solamente cuando se presente movimiento. Almacena las imágenes en el disco duro, y verlas a los días en una red Lan o por Internet.
El servidor de video funciona como grabador de video digital y multiplexor de alta calidad. Este sistema consiste en tarjetas PCI de 4-8-16 entradas de cámaras y software que funcionan sobre plataforma Windows.
Antes de solicitar su presupuesto debemos realizarle un análisis de seguridad y de perímetro para elaborarle un informe el cual arrojara el grado de vulnerabilidad del lugar y así poder solventar sus fallas, las cámaras que poseemos dependen de la exigencia de nuestros clientes que van desde un sencillo pero potente PTZ hasta una ESPIRIT TI térmica con sensores de calor y sensible a detectar escapes de gas y alto voltaje, pida nuestro catalogo con especificaciones de nuestras cámaras disponibles, a continuación una breve descripción sobre la tecnología de las cámaras y como funcionan:
Aspectos claves: CCTV y SCA
Los diseños arquitectónicos seguros se han transformado en una industria floreciente. Un buen diseño que ofrezca resistencia a los crímenes incorpora el control de acceso y maximiza las medidas de vigilancia. El control de acceso ayuda a mantener a los criminales alejados de sus posibles objetivos, tales como un edificio de apartamentos o un parque. La vigilancia hace posible detectar y encontrar al criminal que ha logrado el acceso y aleja a otros criminales potenciales.
El control de acceso y la vigilancia se basan sobre un concepto menos evidente pero muy importante que se llama la territorialidad. La territorialidad es el sentido de propiedad que tienen los residentes y aquellos involucrados en la protección de la propiedad contra los crímenes y el desorden. Al crear y alimentar la territorialidad, se garantiza la prevención eficaz de la delincuencia mediante el control del acceso y la vigilancia.
Los sistemas de CCTV o IPTV son herramientas sumamente importantes para la seguridad de hoy en día.
Adicionalmente al objetivo principal - seguridad - son muchos más los objetivos con un sistema de CCTV. Supervisón del personal y control de procesos son aspectos importantes.
Como se requiere conocimiento y experiencia para diseñar una solución profesional, describimos aquí algunos de los factores que hay que tomar en cuenta, para que el cliente pueda entender las posibilidades que hay, y empezar a especificar los objetivos y requerimientos particulares. Un buen diseño requiere de objetivos claros y un entendimiento del área particular.
SOEMCA es especialista en CCTV. Tenemos experiencia y sistemas instalados. Basado en los requerimientos de cada cliente, diseñamos las mejores soluciones profesionales.
Un sistema de CCTV debe considerar 3 áreas fundamentales:
1) Como el origen del video siempre es la cámara es fundamental evaluar bien el requerimiento y la situación ambiental para poder escoger la mejor solución para cada área. SOEMCA puede asesorar sobre ubicaciones y tipos de cámaras a usar. Aquí presentamos los tipos principales de cámaras que existen y las características mas importantes.
En sistemas tradicionales de CCTV se envía la señal de video en forma análoga por un cable coaxial, UTP, Fibra óptica etc. En sistemas IP la cámara está conectada a una red de IT (LAN, WAN o Internet), y la señal es transmitida en formato digital desde el área de cámaras al área de Control.
Los tipos principales de cámaras y accesorios son básicamente los mismos para cámaras con señal analógica que para cámaras IP.
Aún que todavía los sistemas analógicos son los más populares, los sistemas IP están entrando rápidamente en el mercado. La consideración si implementar un sistema IP o analógico es importante, y tendrá impactos en la planificación e implementación del sistema. Novenca trabaja con los dos tipos de sistemas, y puede asesorar en la decisión.
Los equipos en el sitio de cámaras se dividen en dos áreas principales:
1. Cámaras
2. Accesorios
Cámaras fijas (sin movimiento):
· Cámaras estándares con lente aparte, da mas flexibilidad en lentes y protección
· Cámaras mini domos para interiores, son cámaras mas estéticas y discretas
· Cámaras con lámparas de infrarrojo incorporadas, para áreas oscuras de poca distancia
· Cámaras ocultas
· Cámaras con micrófono
· Cámaras selladas, completas con lente y housing para exteriores en ambientes con agua, polvo etc.
· Cámaras mini, generalmente para ocultar
Cámaras motorizadas y cámaras especiales
· Domos motorizados (la opción de motorizado es recomendable en muchos casos)
· Cámaras PTZ, no domos (mejor para disuasión, intimación, ubicación en el top de postes, visualización mas vertical)
· Cámaras explosión-Prof. (en ambientes de gas con posibilidad de explosiones)
· Cámaras térmicas (visión de temperaturas; en oscuridad, niebla, etc)
Para una buena imagen en el ambiente del área hay que tomar varias decisiones en relación del tipo de cámara. Las características mas importantes de las cámaras son:
· Tipo sensor de imagen (CCD, CMOS, tamaño, fabricante y modelo)
· Resolución (medido en líneas de resolución (TVL) o pixeles)
· Color, Blanco y Negro, Día/Noche o Low-Light
· Iris: Automático, electrónico o fijo
· Necesidad de iluminación (medido en lux)
· Infra-Rojo
· WDR (Wide Dynamic Range)
· También están AWB, NR,
Accesorios
Los accesorios de las cámaras pueden ser:
· Lentes (varifocales, motorizados o fijos con iris automático, electrónico o fijo)
· Cajas protectoras (para protección de agua, polvo, salitre, temperatura, vandalismo)
· Bases para fijación de cámaras y equipos
· PTZs y scanners que permite la motorización externa de las cámaras
· Lámparas Infra-Rojo
El área o centro de Control es el sitio físico donde se reciben las señales de video y se encuentran todos los equipos de recepción de video y control de cámaras, los cuales están colocados en muebles fabricados especiales para ellos. Es el centro de operaciones y monitoreo de todos los sistemas de seguridad de la empresa/lugar, y pueden ser sistemas locales y también remotos (oficinas remotas).
Visualización
Normalmente son sistemas de matrices y/o videowalls para mostrar todas las cámaras o cámaras seleccionadas o cámaras con algún tipo de actividad (movimiento).
Visualización de las cámaras: Tradicionalmente ocurre en matrices o directamente en los monitores de los DVRs.
En sistemas grandes puede existir visualización de todas las cámaras, o solamente cámaras con actividad/movimiento/sensores etc. Esto se permite con sistemas integrados usando tecnologías de videowalls inteligentes y matrices avanzadas.
Visualización de actividad: Mostrando solo las cámaras importantes, según actividad, puede programarse integrado con sistemas de Control de Acceso o Detección de Intrusión.
Notificaciones: Para instalaciones de muchas cámaras, los vigilantes no van a estar pendiente de todas las cámaras todo el tiempo, así que es importante que los sistemas puedan notificar cuando haya una actividad en un área o en un horario en el que no debería haber actividad. Esta notificación puede ser por un buzzer, lámpara o una sirena, según importancia
Sistemas:
· Matriz analógicas o IP
· Videowall
· Teclados para control de cámaras, matrices y DVR
· Computadoras con monitores de revisión de video grabado
· Software de visualización de otros sistemas (SCA, SDI)
Grabación :
Grabación del video en resolución y velocidad deseada. Se decide si se graba continuamente, por movimiento o actividad
La grabación de video es importante para la revisión posterior de lo pasado. Son dos tipos principales:
Los DVR (Digital Video Recorder), que son equipos que reciben video en forma analógica (de una cámara analógica) y transforma el video a formato digital para guardar en discos duros.
El otro tipo es los NVR (Network Video Recorder) que son equipos que reciben el video en formato digital (de una cámara IP o un codificador), y también guarda el video en discos duros.
Los DVR y NVR tienen software que manejan y graban el video, y además, posteriormente pueden buscar y visualizar el video según las características del mismo.
La decisión de tipo de DVR/NVR a usar depende de un rango de factores según la necesidad y presupuesto que tiene el usuario. Los criterios importantes para escoger el equipo idóneo son:
· Arquitectura del sistema
· Tipo de cámaras (analógicas o IP)
· Marca de cámaras (para casos IP y cámaras PTZ)
· Cantidad de cámaras en cada equipo
· Resolución deseada
· Funciones inteligentes
· Seguridad de la información
· Respaldos
· Necesidad de redundancia
· Facilidad en búsqueda de video (inteligente, manejo del video, búsqueda de objetos))
· Funciones de mejoramiento de video/imágenes
· Resolución necesaria
Almacenaje de video: El tamaño del almacén de video (los discos duros) depende de varios factores, y hay que decidir el requerimiento antes que decidir la forma de almacenamiento en cuestión:
Velocidad de grabación (cps)
· Resolución
· Tiempo de grabación (días, meses)
· Grabación continua o por sensores, movimientos
El monitoreo humano de decenas de cámaras al mismo tiempo, por muchas horas corridas, resulta para los vigilantes una tarea tediosa que al final genera falta de efectividad. Un sistema que pueda identificar eventos sospechosos y notificar al vigilante, aumenta considerablemente el nivel de seguridad.
Transmisión
Dependiendo del ambiente y las distancias, se considera el tipo de transmisión de señales de video, audio y datos entre cámaras y Centro de Control. Los mas comunes de transmisión de señales analógicos son: cable coaxial, UTP, fibra óptica o inalámbrica. Para sistemas IP se usan redes locales o globales para la transmisión de video y datos.
Para la transmisión de las señales de video hay varias formas:
Cable coaxial: El cable mas común para video analógico es todavía el coaxial. La calidad de la señal de video depende de la calidad del cable, que puede tener grandes variaciones entre los tipos. Los tipos RG-59U, RG-6 y RG-11 son los mas comunes.
Cable UTP: Últimamente se está usando mas cable UTP, que ofrece varias ventajas: 1) Cada cable tiene 4 pares, que permite enviar varias señales en el mismo cable (puede ser video, datos, audio y corriente), y varias señales de video (por ejemplo 4 cámaras) en un solo cable. 2) En el caso de una migración futura a cámaras IP no hay que cablear nuevamente. 3) Se pueden cablear mas distancias usando "video baloons" activos. También hay cables UTP con más pares, los cuales permiten un ahorro en espacio e inversión.
Nota: El uso de cable UTP para video requiere el uso de Video baluns, que existen como pasivos (sin alimentación) y activos (con alimentación) para distancias mas largas.
Fibra óptica: se usa para distancias mas largas, hasta kilómetros de distancia. Se pueden enviar varias señales de video por un solo hilo de FO.
Inalámbrico: Existen varios tipos de transmisión inalámbrica, donde hay que distinguir entre señales analógicas y señales digitales IP (WiFi, WiMax etc). Para un ambiente cercano se puede emplear una red estándar de WiFi, pero para distancias mas amplias se necesita el uso de antenas especiales.
Inicialmente, la instalación de un sistema inalámbrico puede parecer mas sencillo y ventajoso para evitar el cableado, pero hay que tomar en cuenta la posibilidad de interferencias futuras y la posibilidad de sabotaje de señales. Un sistema de varias cámaras inalámbricas requiere de una planificación detallada y precisa.
Alimentación
La alimentación eléctrica de sistemas de seguridad debe ser bien planificada. Primero porque son equipos de sistemas de seguridad y están expuestos al vandalismo o ataques en caso de entradas forzadas. Segundo porque son equipos electrónicos que se pueden dañar por corriente no correcta y por estática o picos de alto voltaje.
Los puntos importantes que necesitan planificación son:
· Cálculo de uso y requerimientos de energía
· Ubicación de equipos
· Cableado y tubería
· Protección física de equipos y cables
· Alimentación central o dividida
· Tipos de fuentes de poder
· Sistema de respaldo en caso de falta de energía
· Tiempo de respaldo
· Baterías: Tipos, conexiones, tiempo de vida
· Sistema de información de fallas del sistema
“Nuestros servicios incluyen accesoria, capacitación y mantenimiento mensual”