Soluciones Empresariales Caley, C.A
  Analisis de Entorno
 

 

Análisis de Entorno
 
   Para que una compañía obtenga una ventaja competitiva, debe permanecer vigilante, y estar permanentemente rastreando los cambios que se producen en su entorno. También tiene que ser ágil para alterar sus estrategias y planes cuando surge la necesidad.
 
Métodos :
 
Hay tres maneras de analizar el entorno del negocio.
 
Análisis ad-hoc. A corto plazo, exámenes esporádicos, normalmente iniciados por una crisis
 
Análisis regular. Estudios realizados sobre un plan regular (por ejemplo, una vez al año)
 
Análisis continuo (también llamado aprendizaje continuo). Recogida de datos estructurada de forma continúa sobre un amplio espectro de factores del entorno.
 
La mayoría de los especialistas piensan que en el turbulento entorno en el que se mueven los negocios hoy en día el mejor método es el análisis continuo. Ello permite a la compañía actuar rápidamente, tomar ventaja de las oportunidades antes que los competidores y así responder a las amenazas del entorno antes de que se haya producido un daño significativo.
La organización del aprendizaje
 
Una vez que la información se ha obtenido se tiene que comunicar a toda la compañía, a todos los departamentos y a todos los niveles. Hay una resistencia natural a este planteamiento porque muchos empresarios piensan que el conocimiento es poder y que compartirlo reduce el valor de una compañía. Todo lo contrario. Todo el mundo en la compañía debería compartir la tarea de realizar el análisis. Cuando todos los empleados analizan parte del entorno y toda la información así obtenida se distribuye a toda la organización a dicha sociedad se le llama organización del aprendizaje...
 
El Macroentorno
 
El análisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir industria y análisis de la competencia, análisis del consumidor, innovaciones de producto y el entorno interno de la compañía. Es lo que se ha llamado análisis del
 
Macroentorno  incluye:
 
      Salud financiera y política de los socios comerciales
      Balanza de pagos
      Clima político, nivel de actividad del gobierno
      Estabilidad y riesgo político
      Nivel de impuestos corporativos y personales
      Legislación anti-monopolio
      Legislación que incentiva la inversión
      Tecnología
      Productividad industrial
      Nuevos procesos de fabricación
      Nuevos productos y servicios de la competencia
      Nuevos productos y servicios de los socios de la cadena de suministro
      Cualquier nueva tecnología que pudiera tener influencia en la compañía
      Preocupaciones ecológicas que afecten a los procesos de producción de la empresa
      Preocupaciones ecológicas que afecten a los hábitos de compra del consumidor
      Preocupaciones ecológicas que afecten a la producto de la empresa por parte del consumidor
      Factores demográficos como:
      Tamaño de la población y distribución
      Consumismo
      Proveedores potenciales
      Oferta de trabajo
      Oferta de trabajo disponible
      Calidad del trabajo disponible
      Estabilidad de la oferta de trabajo
      Expectativas de sueldo
      Tasa de desempleo
      Huelgas y relaciones laborales
      Proveedores
      Cantidad, calidad, precio y estabilidad de los suministros
      Nivel de competencia entre proveedores
      Proveedores de servicios
      Requisitos especiales
 
Analizar estas variables del entorno para buscar amenazas y oportunidades requiere que cada epígrafe sea puntuado en dos dimensiones. En primer lugar, debe ser puntuado según su impacto potencial en la compañía y, en segundo, también la posibilidad de que dicho impacto ocurra. Multiplicando el parámetro del impacto potencial por el valor de la posibilidad de que ocurra nos dará una buena indicación de su importancia para la empresa.
 
El Microentorno
 
El Microentorno de la Empresa se evalúa a través del Modelo de Competencia Ampliada, Modelo que distingue los distintos actores que generan influencias sobre la Empresa. Éstos actores son: Los Proveedores quienes negocian la subida de sus precios, la Competencia Directa donde se mide la intensidad de la rivalidad del sector comercial, los clientes quienes fuerzan la baja de los precios, y se integran posibles.
 
Es lo colateral, es el entorno inmediato a la Empresa, que se encuentra en los alrededores de los departamentos de la empresa. Hacer marketing intraempresa para que toda ella trabaje de cara al mercado.
 
Los intermediarios de marketing serian otro grupo importante, son los que permiten a la empresa seguir con la cadena de valor hasta el consumidor final. Estarían los distribuidores mayoristas y minoristas, las empresas de logística, etc. Las agencias de servicios de marketing, tele marketing, institutos de investigación de mercados, etc. Y por último las de servicios financieros.
Otro sector importante del microentorno serían los proveedores. También estarían incluidos, los clientes, los competidores y los Stakeholders (grupos de interés en la empresa).
 
   Como Trabaja SOEMCA para resolver estos inconvenientes, solemos recurrir a nuestras estrategias de solución:
 
Estrategia de oposición. Intentar influir en las fuerzas del entorno para contrarrestar su impacto. Esto sólo es posible si se tiene control sobre una variable determinada del entorno.
 
Estrategia de adaptación. Adaptar tu plan de seguridad a las nuevas condiciones del entorno.
 
Estrategia ofensiva. Intentar transformar la nueva influencia en una ventaja. Una rápida respuesta puede proporcionar una buena ventaja competitiva.
 
Estrategia de reordenación.  
Estrategias eventuales. Determinar un amplio abanico de posibles reacciones. Buscar sustitutivos.
 
Estrategia pasiva. No responder. Dejar el problema para más tarde.
 
 
 
  Todos los derechos Reservados  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis